Aproximadamente 1 de cada 15 niños pueden llegar a padecer Trastornos por deficit de atención (TDA) o Trastorno por déficit de atención hiperactiva (TDAH) y continuar asi en la edad adulta, estas son afecciones neurológicas que algunos suelen tratar con distintos medicamentos como Ritalin para controlar sus síntomas, pero por algunos efectos secundarios, como perdida del apetito y alteraciones en el sueño, siempre esta la búsqueda constante de nuevas alternativas.
Con el descubrimiento del compuesto originado del cañamo con altas propiedades medicinales, CBD, se han realizado investigaciones y estudios en los que se demuestra que el uso de cannabis ha ayudado a muchas personas a tratar el TDA y TDAH, y que quizas sea una buena opción para combatir esta enfermedad.
¿Qué es el TDAH/TDA?
El TDAH / TDA son enfermedades que se detectan en niños mayormente de las edades de entre 4 y 7 años de edad cuyos sintomas pueden perdurar 6 meses o bien persistir hasta la vida adulta, para detectar estas enfermedades es importante observar como el niño se desarrolla tanto en el entorno escolar y familiar. Estas enfermedades son afecciones neurológicas que no permiten que los niños o las personas que las padecen puedan concentrarse en la elaboración de una tarea determinada durante largos períodos de tiempo, sus continuos sintomas pueden ser tan debilitantes al punto en el que sea imposible poder realizar una tarea tanto escolar como laboral.
Síntomas del TDA/TDAH
- Problemas para prestar atención en la escuela y el trabajo.
- Dificultad para mantener una escucha activa.
- Dificultad para completar tareas.
- Evitar actividades que requieran un enfoque continuo.
- Perdida frecuente de objetos y cosas.
- Interrupción de conversaciones frecuentemente.
¿Funciona el CBD para tratar TDA/TDAH?
El CBD tiene un efecto directo en nuestro sistema endocannabinoide modulando su función y por lo tanto puede ayudar a regular distintos procesos relacionados con el sistema de comunicación intercelular presentes de forma natural en nuestro organismo.
El TDAH es originado por bajos niveles de dopamina. La dopamina es un neurotransmisor encargado de controlar las capacidades cognitivas del cerebro como la memoria, niveles de atención y estado de animo, por lo tanto poca concentración de esta sustancia puede generar TDA/TDAH. Muchas investigaciones confirman que el uso de cannabidiol puede mejorar la neurotransmisión de sustancias química serotonina y dopamina en el cerebro siendo de gran ayudada para los procesos cognitivos.
Beneficios de usar CBD para el tratamiento de TDA/TDAH
Para el tratamiento de estas afecciones neurologica, lo que normalmente se utiliza son medicamentos como Ritalin y Adderall, pero se ha descubierto que el uso de esta medicación provoca efectos secundarios como alteraciones del sueño o la perdida de apetito, muy a diferencia del uso del CBD cuyos efectos secundarios son muy pocos o casi nada porque aunque sea un compuesto que proviene de la planta del cannabis no contiene THC que es la sustancia que si provoca el efecto de estar colocado y efectos de neurosis y psicosis.
Como tomar CBD para tratar TDAH/TDA
Existen muchos formatos y método para tratar el TDA/TDAH con CBD, hay que tomar en cuenta que puedes comprar aceite de CBD o bien conseguir gomitas o pastillas de CBD lo importante es que sean productos orgánicos y completamente naturales de alta calidad y espectro, tambien recomendamos que antes de escoger el método que mas te guste puedas consultarlo con un especialista o con tú médico de cabecera.
¿Cuál es la dosis que debo tomar para tratar TDAH?
Para determinar la dosis correcta de CBD que se puede usar hay que tomar en cuenta que tipo de formatos y métodos se utilizarán, si es por medio de aceites de CBD o pastillas.
Tambien se toma en cuenta si existe experiencia previa con el uso del CBD pues para las personas primerizas que usan CBD se recomienda que las primeras dosis sean muy bajas y que se vaya incrementando de acuerdo a como reacciona su sistema endocannabinoide a lo largo de una semana.
Si la razón para usar CBD se deba principalmente por padecer TDAH se recomienda que antes de su uso se consulte con un médico ya que el CBD al ser un cannabinoide que se extrae del cannabis puede interactuar con otros estimulantes farmacéuticos como antidepresivos.
Algunos estudios recomiendan que para encontrar la dosis correcta de CBD se haga mediante un método de escalonamiento, en donde se comenzaría con micro dosis que luego pueden ir en aumento de acuerdo a como se desarrolle el cannabis en el cuerpo o bien dejarse de utilizar si los sintomas de TDAH/TDA llegan a desaparecer. Para tambien poder establecer la dosis se tiene que tomar en cuenta el peso y fuerza en adultos.
Reflexiones: Tratar TDAH/TDA con CBD
Aunque no esta oficializado el uso de CBD como medicamento para combatir el TDAH, muchos estudios que se han realizado en adultos como en niños revelan positivos beneficios de este cannabis con referente a esta afección. Por lo que podríamos decir que si puede ser un gran aliado pero hay que tomar en cuenta ciertos factores la hora de usar este cannabidiol, como el hecho de que el TDAH es un trastorno que afecta a varios organos y que los sintomas pueden sentirse diferente en cada persona, por otro lado el CBD proviene del cannabis y produce efectos para calmar el sistema nervioso, respaldar la homeostasis y tratar síntomas específico, lo que hace posible que pueda tratar ciertos síntomas del TDAH/TDA y presentar otros beneficios al sistema nervioso de algunas personas.
Si consideras que tienes sintomas de Trastorno de deficit de atención hiperactiva o falta de concentración es recomendable visitar a un especialista y confirmar si en base a los sintomas y características podrías usar CBD como tratamiento.